Las características comunes de los viajes con mochila al hombro son: que los realizan generalmente personas en una edad entre 21 y 35 años; pueden ser viajes individuales o en grupo: y quienes los realizan, los prefieren porque consiguen alojamiento de bajo presupuesto, pueden alargar sus vacaciones, tienen un itinerario flexible, conocen a otros viajeros y participan en actividades sociales.
Los beneficios generales que se obtienen como mochilero son:
Salud mental
Habilidad para solucionar problemas
Comunicación efectiva
Capacidad de decisión
Adaptabilidad
Mejor administración de tu dinero
Desarrollo de idiomas
Manejo del estrés
Motivación personal
En mayo, el Journal of Travel Research publicó un estudio que comparó a los mochileros chinos con los occidentales, argumentando que a pesar de que los viajes de este tipo ofrecen beneficios a cualquier persona que los practique, no afecta de igual manera a todos.
Recomendamos Tips para mujeres aventureras que viajan en solitario Viajeras expertas recomiendan entablar conversaciones con todas las personas posibles
Se concluyó que el desarrolló de habilidades de los chinos repercuía en su autoeficacia y la perspectiva que les daban los viajes sobre el mundo tenía un efecto negativo de autoestima; por otro lado, los occidentales obtuvieron resultados positivos de autoeficacia por el desarrollo de capacidades y su adaptabilidad emocional.
Para los que alguna vez pensaron que viajar de mochilero era una actividad exclusiva para estudiantes con bajo presupuesto, este estudio los hará cambiar de opinión. Viajar en si trae felicidad, satisfacción personal, bienestar y aprendizaje; los mochileros han aprendido a hacer de ello un estilo de vida que ayudará en su crecimiento personal e incluso obtienen ciertas habilidades adecuadas para el entorno laboral.